Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La risperidona es un neuroléptico, antagonista altamente selectivo de los receptores 5-HT2 de la serotonina y D2 de la dopamina. Actúa tanto sobre los síntomas positivos como negativos de la ESQUIZOFRENIA AGUDA y CRONICA. Su eficacia es similar a la del haloperidol y flufenazina ( MODECATE° ) en lo que se refiere a los síntomas positivos, pero claramente superior frente a los negativos. Sus trastornos extrapiramidales (parkinsonismo, disquinesia tardía) son muy inferiores a los de los antipsicóticos típicos y sólo algo superiores a los de clozapina ( LEPONEX° ), que carece de ellos. Produce menos hipotensión ortostática que el resto de antipsicóticos y no se ha asociado con la aparición de agranulocitosis . Hay que individualizar la posología y ajustarla en ancianos y pacientes con insuficiencia renal y/o hepática. Sus efectos adversos son frecuentes, aunque leves y transitorios: cefalea , visión borrosa, ansiedad, insomnio ,estreñimiento, dolor abdominal, impotencia sexual, náuseas ... Puede reducir el efecto de la levodopa ( MADOPAR° , SINEMET° ) y otros antiparkinsonianos de acción dopaminérgica. También puede alterar los niveles de aldosterona y prolactina. Contraindicada en alérgicos a risperidona, lactancia y niños menores de 15 años. Concluyendo, la risperidona es una TERAPIA DE PRIMERA LINEA de las alteraciones psicóticas.
Palabras claves:
  • INTERACCIONES
  • NIÑOS
  • EDAD
  • INDICACIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • COMPARACION
  • CONTRAINDICACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.