Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El ketoconazol es un antimicótico de amplio espectro, indicado en el tratamiento y profilaxis de micosis superficiales y sistémicas (infecciones cutáneomucosas que no pueden ser tratadas localmente o no responden a los antimicóticos habituales; casos clínicos con recidivas de candidiasis vaginal o que no responden al tratamiento local, etc). La dosis usual es de 200 mg/d (máximo 400 mg/d en infecciones graves, candidiasis vulvovaginal y en adultos inmunocomprometidos). Debe tomarse con las comidas para que su absorción sea la mayor posible y se evite la aparición de náuseas y vómitos. En pacientes con aclorhidria se tomará disuelto en 4 ml de una solución 0,2 N de ClH. La duración de la terapia varía según la infección (5 días-6 meses). Interacciona con muchos fármacos por lo que no debe administrase concomitantemente con: rifampicina ( RIMACTAN° ) o indometacina ( INACID° )(reducen la concentracióndel antimicótico); ciclosporina ( SANDIMMUN° ), terfenadina ( TRILUDAN° ), astemizol (HISMANAL°), anticoagulantes y metilprednisolona ( URBASON° ) (en caso de ser imprescindibles reducir la posología de éstos); antiácidos, anticolinérgicos , antihistamínicos H2 (alteran la absorción del ketoconazol; en caso de necesidad, administrar el ketoconazol al menos 2 horas antes); griseofulvina ( FULCIN° ) (separar un mes la administración de ketoconazol).
Palabras claves:
  • RIFAMPICINA
  • ASTEMIZOL
  • ANTIACIDOS
  • GRISEOFULVINA
  • DOSIS
  • ANTIHISTAMINICOS
  • ANTICOLINERGICOS
  • INDOMETACINA
  • TERFENADINA
  • CORTICOIDES
  • ADMINISTRACION
  • ANTICOAGULANTES
  • CICLOSPORINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.