Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
RadiografíasPrescrire 1994 ; 14 (140) : 287-289
Escaso riesgo durante el embarazo
Teóricamente, una irradiación durante el embarazo supone un riesgo de malformaciones si se da durante la embriogénesis (de la 3a a la 8a semana posterior a la concepción), y de anomalías funcionales o de cáncer si tiene lugar más tarde. Según varios estudios epidemiológicos, estos riesgos son extremadamente débiles si la tasa de irradiación es moderada o si la exposición tiene lugar después de la 16a semana de embarazo.
En caso de irradiación durante el primer trimestre de un embarazo no conocido, la actitud recomendada por la mayoría de expertos es la siguiente:
- dosis-gonada > 0,2 Gy: interrupción terapéutica del embarazo
- dosis-gonada < 0,1 Gy: tranquilizar
- dosis-gonada entre 0,1 y 0,2 Gy: discutir teniendo en cuenta el contexto
psicológico y familiar.
La mayoría de los exámenes radiológicos corrientes liberan una dosis-gonada (= dosis recibida por el feto) netamente inferior a 0,1 Gy (por ej.: radiografía dental o pulmonar = 0,0001 Gy, urografía = 0,007 Gy). No obstante, una radiopelvimetría convencional puede alcanzar los valores límites (0,01-0,12 Gy).
Palabras claves:
- IRRADIACION
- TERATOGENIA
- EMBARAZO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.