Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los DIABETICOS suelen tolerar bien las vacunas, pero conviene aplicarlas en períodos de estabilidad, con glucosuria mínima, diuresis normal y ausencia de cuerpos cetónicos en la orina. Se recomienda especialmente la vacuna antineumocócica y la vacuna antigripal . En pacientes ALERGICOS se debe administrar un antihistamínico el día de la vacunación. No hay que vacunar a los NIÑOS ALERGICOS durante un brote de la enfermedad, y es importante evitar las vacuna con antibióticos (estreptomicina) considerados peligrosos para el alérgico. Los enfermos con CARDIOPATIA CONGENITA pueden vacunarse sin peligro alguno cuando están en equilibrio cardiovascular. En estos pacientes están muy indicadas la vacuna antisarampión y antigripal. En aquellas personas en tratamiento con ANTICOAGULANTES la inyección de la vacuna intramuscular puede originar hemorragias locales; se recomienda la vía subcutánea. Está totalmente contraindicada la inyección de inmunoglobulinas intramusculares. En niños con ENCEFALOPATIA y personas con CONVULSIONES o CRISIS EPILEPTICAS la vacuna contra la tosferina está contraindicada. Los ANCIANOS son muy susceptibles a las infecciones, por lo que la vacuna antineumocócica (no en España), antigripal y la vacuna_antitetánica están especialmente indicadas en este grupo de población.
Palabras claves:
  • ANCIANOS
  • ALERGIA
  • INDICACIONES
  • CARDIOPATIA
  • ADMINISTRACION
  • NIÑOS
  • EPILEPSIA
  • PRECAUCIONES
  • ANTICOAGULANTES
  • DIADETES
  • CONVULSIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.