Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ANTIHISTAMINICOSPAM 1994; 18: 236-244
Antihistamínicos clásicos y de segunda generación
Los antihistamínicos (anti-H1) son fármacos que se utilizan principalmente como TRATAMIENTO SINTOMATICO de procesos alérgicos y reacciones inflamatorias.
Los anti-H1 clásicos presentan un efecto rápido, que dura entre 3 y 6 horas.
Mayoritariamente tienen efecto sedante de moderado a fuerte, efectos anticolinérgicos marcados y aumentan el efecto depresor del alcohol y fármacos depresores del sistema nervioso central. En este grupo se incluyen: clemastina ( TAVEGIL° ), difenhidramina ( BENADRYL° ), prometazina ( FRINOVA° ) y azatadina ( LERGOCIL° ). También están en este grupo: doxilamina ( CARIBAN° ), único anti-H1 con seguridad probada en el embarazo ; clemizol ( ALERCUR° ) y oxatomida ( COBIONA° ), carentes de acción anticolinérgica; y triprolidina ( PRO_ACTIDIL° ) y dexclorfeniramina ( POLARAMINE° ), de efecto sedante débil.
Los anti-H1 de segunda generación no tienen efecto sedante, se pueden administrar en una sola toma diaria y su acción dura de 12 a 24 horas, excepto el astemizol ( HISMANAL° ), cuya actividad se mantiene 4-6 semanas tras finalizar el tratamiento. Los efectos adversos más frecuentes son el aumento del apetito y la somnolencia . También se incluyen en el grupo: terfenadina ( TRILUDAN° ); azelastina ( AFLUON° ), único empleado por vía tópica nasal ; cetirizina ( ZYRTEC° ); ebastina ( BROMSELON° , EBASTEL° ) y loratadina ( CLARITYNE° ).
Palabras claves:
- ADMINISTRACION
- VENTAJAS
- ALERGIAS
- INDICACION
- COMPARACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.