Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Vitamina e = tocoferol ( auxina e° )Prescrire 1997 ; 17 (172) : 273-276
No se ha demostrado su utilidad como preventivo cardiovascular
Teóricamente, la vitamina E es susceptible de controlar las reacciones de oxidación debidas a los radicales libres, a causa de sus propiedades antioxidantes. Ciertos estudios epidemiológicos han sugerido que una alimentación rica en vitamina E o la toma de un suplemento vitamínico podrían suponer un menor riesgo de coronariopatía. Ninguno de los ensayos clínicos disponibles hasta la fecha ha podido confirmar estas prometedoras expectativas. En prevención primaria, el único estudio comparativo randomizado publicado (29.133 fumadores de 50-69 años, controlados durante 6 años) no ha demostrado una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad coronaria en el grupo tratado con vitamina E (50 UI = 50 mg/d). En prevención secundaria, el único ensayo disponible (2.002 pacientes afectados de coronariopatía que recibieron o bien 400-800 UI/día de vitamina E, o bien un placebo, controlados durante 17 meses) ha dado resultados discordantes: posible prevención del infarto no mortal, sin efecto sobre la mortalidad coronaria. Las especialidades a base de vitamina E aportan una cantidad de vitamina muy superior a los aportes alimentarios recomendados (aprox. 10 UI/día). Según los autores del estudio, su empleo no es seguro y, hasta hoy, tampoco se ha comprobado su indicación para la prevención cardiovascular.
Palabras claves:
- EVALUACION
- INDICACIONES
- RECOMENDCIONES
- ANTIOXIDANTES
- CORONARIOPATIAS
- DOSIS
- CONSEJOS
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.