Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ANTINEOPLASICOS Y RADIOTERAPIAPrescrire 1994 ; 14 (138) : 168-170
Riesgo de la esterilidad femenina
Muchos anticancerosos pueden alterar las células germinales femeninas y provocar irregularidades del ciclo menstrual o una menopausia precoz. Dado que la reserva folicular está establecida desde la vida fetal y disminuye a lo largo de los años, el riesgo de amenorrea aumenta con la edad. Pero el diagnóstico de menopausia precoz es difícil de establecer porque al cabo de varios años de amenorrea pueden volver a darse ciclos normales (y fecundidad). Los alquilantes son responsables de la mayoría de las afecciones gonádicas severas. Se estima que la dosis acumulada de ciclofosfamida ( GENOXAL° ) susceptible de provocar una menopausia precoz es de 20,4 g antes de los 30 años y de 5,2 g después de los 40. Hay que tener en cuenta que la sensibilidad individual es muy variable y limita el valor de estas predicciones.
La radioterapia también provoca afecciones gonadales. En las mujeres jóvenes la menopausia es casi sistemática tras una irradiación ovárica de 8 Gy. Después de los 40 años, ya puede presentarse con una dosis acumulada de 1 Gy.
Las menopausias precoces, tanto si son radio- o quimio-inducidas, justifican un tratamiento estroprogestágeno sustitutivo a largo plazo, si no está contrain dicado por la enfermedad de origen.
Palabras claves:
- TOXICIDAD
- CICLOFOSFAMIDA
- DOSIS
- EFECTOS-ADVERSOS
- AMENORREA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.