Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El zinc (Zn) es un oligoelemento que debe ingerirse regularmente en la dieta, y que forma parte de muchas enzimas que intervienen en el metabolismo y el crecimiento. En los alimentos aparece asociado a las proteínas y la fuente más importante es la carne, especialmente el hígado. También los cereales, queso, huevo, crustáceos, moluscos, leche, legumbres y frutos secos son fuente de Zn. La DEFICIENCIA de Zn causa lesiones dérmicas, alopecia, diarrea, anorexia y pérdida de peso. Los factores que provocan su deficiencia pueden ser genéticos, de origen medicamentoso ( laxantes , diuréticos , quelantes ) o patologías como la diarrea y la enfermedad_de_Crohn . En la acrodermatitis_enterohepática , los suplementos de Zn constituyen el tratamiento . Sin embargo, la ingesta excesiva de Zn puede provocar TOXICIDAD , tanto aguda (náuseas, vómitos, ulceración gastrointestinal, vértigo, trastornos musculares) como crónica (deficiencia de cobre, alteración de las lipoproteínas, trastornos de la función inmunitaria). El primer tipo aparece cuando se ingiere más de 1 g de Zn al día, mientras que la toxicidad crónica se produce tras la administración continuada de unos 150 mg al día, siendo los requerimientos habituales de Zn de 12-15 mg/día (máximo 19 mg/día, en madres durante el periodo de lactancia ).
Palabras claves:
  • DEFICIENCIA
  • REQUERIMIENTOS
  • TOXICIDAD
  • SUPLEMENTOS
  • CAUSAS
  • DIETA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.