Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
FARINGITISPAM 1994; 18:48
Faringitis agúda viral
Es MUY FRECUENTE, contagiosa y se presenta en forma de epidemia estacional.
El período de incubación es de 1 a 3 días, caracterizándose por fatiga, agotamiento, escalofríos, sensación de sequedad faríngea y a las 12 h aparece rinorrea con estornudos y fiebre. La PREVENCION de recidivas, puede hacerse con inmunoglobulinas o vacunas . La vacuna antigripal no tiene ninguna acción preventiva. No existe tratamiento eficaz, por lo que SOLO SE TRATA SU SINTOMATOLOGIA: reposo, bebidas calientes abundantes, analgésicos, antitérmicos y pulverizaciones desinfectantes nasales y faríngeas.
FARINGITIS AGUDA MICROBIANA
Es moderadamente contagiosa y se favorece en estados físicos disminuidos. Se presenta REPENTINAMENTE con cefaleas, dolor faríngeo y FIEBRE ALTA. También son frecuentes la otalgia refleja y el cansancio. El agente causal suele ser un estreptococo beta-hemolítico del grupo A, con lo cual la ANTIBIOTICOTERAPIA es obligatoria y RAPIDA: penicilina_G ( PENILEVEL° ) en inyectable, cefalosporinas o penicilina y la rifampicina ( RIMACTAN° ). De esta forma se consigue evitar complicaciones como endocarditis, glomerulonefritis aguda, etc.
Si existen focos infecciosos crónicos por causa de las amígdalas, sinusitis o procesos dentales hay que recurrir a la intervención quirúrgica.
Palabras claves:
- CEFALOSPORINAS
- HIDRATACION
- PENICILINA
- RIFAMPICINA
- PREVENCION
- ANTITERMICOS
- TRATAMIENTO
- INFECCIONES
- ANALGESICOS
- SINTOMAS
- ANTIBIOTICOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.