Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Estudios independientes realizados en Estados Unidos, China y Hungría muestran la seguridad y eficacia de la vacunación frente a la gripe H1N1 y que, en el caso de los adultos, una dosis es suficiente para proteger frente a la infección, aunque se requieren dos dosis en el caso de los niños. El estudio realizado en Estados Unidos examinó la respuesta inmunitaria generada por una vacuna de Sanofi, aprobada por la FDA. La vacuna se produjo según el método utilizado para la vacuna de la gripe estacional y siguiendo las recomendaciones de la OMS. El estudio se realizó en 410 niños y 724 adultos vacunados frente a 50 niños y 95 adultos a los que se proporcionó placebo. No se registraron efectos secundarios graves asociados a la vacuna. El estudio chino fue llevado a cabo por el Centro Chino de Control y Prevención de las Enfermedades en Pekín y en él participaron 12.691 personas a partir de los 3 años de edad. Los autores evaluaron ocho formulaciones de vacuna y descubrieron que las tasas de protección variaban entre el 70 y el 93% dependiendo de la formulación utilizada. Según los autores, la mayoría de las reacciones adversas a la vacuna fueron leves o moderadas y autolimitadas, y la más grave fue fiebre. El tercer estudio fue realizado por la Universidad de Decebren en Hungría, y en él, se examinó la administración de la vacuna contra el virus A(H1N1) en solitario o junto con la vacuna de la gripe estacional. En el estudio participaron 355 personas, incluyendo a 203 adultos con más de 18 años y 152 mayores de 60 años. Los investigadores descubrieron que ambos grupos desarrollaron anticuerpos en respuesta al virus pandémico y los efectos secundarios fueron raros, leves y pasajeros. Concluyen que la vacuna es segura e inmunogénica en adultos y menores sanos y que necesita dosis bajas y una sola administración para desencadenar respuestas inmunitarias que cumplan los criterios exigidos.
Palabras claves:
  • Efectos adversos
  • Eficacia
  • Gripe A
  • Seguridad
  • Vacunas

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.