Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La tacrina (COGNEX° ) es un inhibidor reversible de la colinesterasa. Tiene un interés teórico para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, algunos de cuyos síntomas podrían deberse a una deplección cerebral de acetilcolina. En 1992 se realizaron 2 estudios a doble ciego, controlados frente a placebo, con un total de 215 y 468 pacientes respectivamente, para evaluar su eficacia clínica. En el primero, la toma de tacrina durante 6 meses provocó una disminución menos acentuada de la función cognitiva y de la actividad cotidiana de los pacientes, pero su estado clínico no evolucionó mejor que con el placebo. En el segundo, la toma de 40 mg/d de tacrina durante 6 semanas mejoró los tests de función cognitiva y la toma de 80 mg/d durante 6 semanas suplementarias mejoró el estado clínico global. La tacrina produce una elevación de las transaminasas hepáticas en un 50% de los pacientes: se han dado casos de hepatitis y de necrosis hepatocelular. Aunque la tacrina pueda mejorar los tests de función cognitiva de algunos pacientes no se ha demostrado que produzca una mejora funcional substancial y, dada su potencial hepatotoxicidad, su relación beneficios/riesgos en la enfermedad de Alzheimer no es favorable.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • RIESGOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • TRATAMIENTO
  • MONITORIZACION
  • EVALUACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.