Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
MELANOMAPrescrire 1993 ; 13 (133) : 543-544
El ABCD de la detección
El melanoma es un tumor maligno cuya incidencia parece estar actualmente en aumento. Su diagnóstico precoz es importante porque el tratamiento de las formas iniciales es eficaz. En general el melanoma se desarrolla sobre la piel sana y con menor frecuencia sobre un nevo. Toda lesión pigmentada cutánea cuyo aspecto se modifique rápidamente es sospechosa. Las características siguientes son especialmente indicadoras de un melanoma:
- A: asimetría = lesiones ni redondas ni regularmente ovales
- B: bordes irregulares = festoneados, dentados o mal definidos
- C: color no homogéneo = marrón degradado, marrón claro, rojizo, blanco, azul-negro.
- D: diámetro superior a 6 mm.
Cualquier lesion sospechosa debe ser objeto de una biopsia-exéresis. El factor pronóstico más importante es la profundidad de la lesión. Después del tratamiento quirúrgico, la supervivencia a largo plazo sin recidiva es del 99%. El riesgo de aparición de un segundo melanoma primario aumenta en los pacientes portadores de un nevo atípico o en caso de antecedentes familiares de melanoma (control cada 3-6 meses). Evitar la exposición al sol (filtros solar total).
Palabras claves:
- CANCER
- CONSEJOS
- MONITORIZACION
- DIAGNOSTICO
- PRECAUCIONES
- RECOMENDACIONES
- FILTROS-SOLARES
- SINTOMAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.