Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AsmaBol Ter Andal Monogr 1996; 9: 30-32.
Tratamiento del asma en el embarazo.
El principal problema del asma en el embarazo es el infratratamiento de la enfermedad por miedo a la teratogenicidad de los fármacos. El asma mal controlado puede alterar el curso normal del embarazo (la hipoxia materna perjudica al feto), e incluso puede originar la muerte del feto o de la madre.
En general los medicamentos utilizados en el tratamiento del asma son seguros y pueden utilizarse durante la gestación y la lactancia, por lo que el tratamiento en el embarazo no difiere mucho del de pacientes no gestantes.
Los beta-2 adrenérgicos se consideran los broncodilatadores de elección durante la gestación, puesto que se tiene una gran experiencia en mujeres embarazadas, (especialmente en el caso de los más antiguos como el salbutamol), por lo que es preferible usar éstos antes que los más nuevos como el salmeterol.
La teofilina se debe reservar a las embarazadas que no responden a agonistas beta adrenérgicos en inhalación y corticoides, puesto que su uso al final de la gestación puede producir irritabilidad y taquicardia en el neonato. Sobre el bromuro de ipratropio no existen datos suficientes sobre su seguridad, por lo que no se recomienda su uso.
Los corticosteroides pueden utilizarse con seguridad. Se pueden utilizar en inhalación en los pacientes que lo necesiten, siendo la beclometasona de elección a la dosis mínima eficaz. Si es necesario también se puede recurrir a los tratamientos cortos por vía sistémica.
El cromoglicato sódico y el nedocromilo no han mostrado efectos perjudiciales sobre el feto ni sobre la madre. El primero se puede utilizar en la profilaxis del asma alérgico, pero el nedocromilo aun no debe administrarse de forma rutinaria pues la experiencia es escasa.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- RIESGOS
- CROMOGLICATO
- AINES
- IPRATROPIO
- BECLOMETASONA
- BETA-ADRENÉRGICOS
- BETA-BLOQUEANTES
- CORTICOIDES
- TEOFILINA
- NEDOCROMILO
- CRISIS
- EFECTOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.