Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El tratamiento farmacológico del asma en ancianos es similar al de pacientes más jóvenes, teniendo en cuenta que los ancianos son más propensos a las reacciones adversas y a interacciones con otros medicamentos que reciben de forma concomitante. Además, el deterioro cognitivo de algunos pacientes puede dificultar el cumplimiento del tratamiento. También hay que tener en cuenta que hay fármacos (AINEs, beta--bloqueantes) para enfermedades propias de los ancianos que pueden precipitar el asma. En los ancianos, a diferencia de los jóvenes, el efecto broncodilatador de los beta-2 adrenérgicos no tiene por que ser superior al de los anticolinérgicos, por lo que se aconseja realizar pruebas espirométricas con ambos para ver cual de ellos es más eficaz en cada paciente. A pesar de esto, se considera a los beta-2 adrenérgicos de elección en geriatría, puesto que la eficacia del tratamiento con anticolinérgicos a largo plazo del asma en ancianos no ha sido establecida. Los efectos adversos de los agonistas beta-adrenérgicos son escasos, el temblor puede ser mayor en ancianos. El ipratropio, a dosis elevadas, puede producir retención urinaria en pacientes con hipertrofia prostática benigna. Usar teofilina en ancianos implica realizar a menudo determinaciones de los niveles plasmáticos, ya que diversas enfermedades geriátricas (insuficiencia cardíaca, cor pulmonale, cirrosis hepática), así como fármacos que afectan al metabolismo hepático, pueden alterar la cinética de la teofilina. El uso de corticoides en crisis agudas es similar al de los pacientes jóvenes. La administración crónica de estos fármacos por vía oral puede empeorar la osteoporosis que pueden presentar estos pacientes, por lo que se recomienda adoptar medidas preventivas frente a la osteoporosis.
Palabras claves:
  • IPRATROPIO
  • BETA-ADRENÉRGICOS
  • RIESGOS
  • TEOFILINA
  • CORTICOIDES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • BETA-BLOQUEANTES
  • CRISIS
  • EFECTOS
  • AINES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.