Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El dolor es el síntoma más frecuente en los pacientes con cáncer y a la vez el más temido. La MORFINA ORAL es el opiáceo mayor de elección para este tipo de dolor. El paciente que ha recibido previamente un opiáceo menor (a las dosis máximas recomendadas) puede empezar tomando 10 mg de morfina cada 4 horas en solución oral o bien 30 mg cada 12 horas en la forma de liberación sostenida (MST CONTINUS°). La dosis máxima requerida suele ser 15-30 mg de solución oral cada 4 horas ó 60 mg de MST cada 12 horas (raramente más de 200 mg/4 horas de solución oral ó 600 mg/12 horas de MST). En el paciente que está tomando otro opiáceo mayor hay que calcular la dosis equivalente de morfina en 24 horas, según la potencia relativa (PR): morfina oral PR=1, metadona ( METASEDIN° ) PR=3-4, buprenorfina ( BUPREX° ) PR=60, petidina (DOLANTINA° ) PR=1/8 y morfina parenteral PR=2. Cuando el dolor no está bien controlado con una determinada dosis de morfina hay que hacer incrementos de dosis superiores al 33%, y si tras dos incrementos no se consigue alivio considerable es posible que el dolor sea resistente a la morfina o que el paciente precise apoyo psicoterapéutico o tratamiento adyuvante con psicofármacos.
Palabras claves:
  • ADMINISTRACION
  • DOSIS
  • COADYUVANTES
  • CANCER
  • BUPRENORFINA
  • PETIDINA
  • METADONA
  • METADONA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.