Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Para disminuir la incidencia de infarto cerebral (IC) hay que tratar los factores de riesgo . Algunos de estos factores son: 1) HIPERTENSION : su control reduce el riesgo de IC. Los diuréticos y beta-bloqueantes son efectivos en la prevención primaria del IC, pero no disminuyen el riesgo de IC cardioembólico ni son efectivos en la prevención secundaria. 2) FIBRILACION AURICULAR: se recomienda terapia anticoagulante con warfarina (ALDOCUMAR°), a veces combinada con ASPIRINA°. 3) INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO : se usan dosis altas de heparina i.v. o heparina subcutánea más warfarina cuando hay trombos murales. 4) PROTESIS VALVULAR CARDIACA : hay que dar warfarina durante largo tiempo sola o asociada a ASPIRINA° 160 mg/día o dipiridamol ( PERSANTIN° ) 400 mg/día si el embolismo es persistente. 5)ACCIDENTE ISQUEMICO TRANSITORIO e IC: las ASPIRINA° y ticlopidina ( TIKLID°, TICLODONE° ) son efectivas como prevención secundaria. La ticlopidina ha dado buenos resultado, pero su elevado precio y sus efectos adversos (diarrea, erupciones cutáneas y neutropenia) lo convierten en un fármaco de 2ª elección. El control de los factores de riesgo y el uso de antiagregantes plaquetarios reducen el riesgo de infarto cerebral.
Palabras claves:
  • RIESGOS
  • ANTIAGREGANTES
  • TICLOPIDINA
  • INDICACIONES
  • ASPIRINA
  • ACENOCUMAROL
  • WARFARINA
  • COMPARACION
  • HEPARINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.