Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
LITIASIS BILIARPAM 1993; 17:424-426
Alternativas de tratamiento
La litiasis biliar es una patología que afecta aproximadamente al 20% de la población con edad superior a los 65 años. Se considera que la cirugía es el TRATAMIENTO DE ELECCION, pero en pacientes asintomáticos que rechazan esta opción se aconsejan MEDIDAS DIETETICAS: dieta baja en colesterol, grasa, azúcar y alcohol, y rica en hidratos de carbono y fibra. También es importante evitar el sobrepeso y los medicamentos hepatotóxicos como: estrógenos , paracetamol ( GELOCATIL° ), isoniazida ( RIMIFON° ) y clofibrato ( NEO_ATROMID° ).
El TRATAMIENTO FARMACOLOGICO sólo representa una alternativa si no hay proceso obstructivo de las vías biliares, la vesícula es funcional, los cálculos son de colesterol (75% de los casos) y no hay calcificación. Los fármacos empleados producen la disolución progresiva de los cálculos de colesterol ya formados, pero originan muchos efectos secundarios que limitan su empleo (aumento de las transaminasas, diarrea, hipercolesterolemia). Los fármacos de elección son los que aumentan los ácidos biliares: ácido quenodesoxicólico (QUENOCOL°) y el ácido ursodesoxicólico ( URSOCHOL° ). Como adyuvantes de estos ácidos biliares se utilizan fármacos que reducen la cantidad de colesterol: simvastatina ( ZOCOR° ), lovastatina (MEVACOR°) y pravastatina (LIPLAT°); colestiramina (LISMOL°, RESINCOLESTIRAMINA°) y colestipol (COLESTID°).
Palabras claves:
- URSODESOXICOLICO
- PRAVASTATINA
- ANCIANOS
- LOLESTIPOL
- SIMVASTATINA
- LOVASTATINA
- CIRUGIA
- QUENODESOXICOLICO
- DIETA
- COLESTIRAMINA
- COLESTEROL
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.