Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VACUNA ANTIHEPATITIS A ( HAVRIX° )Medical Letter VE 1993 ; 15 (S-3): S-5
Aaparentemente eficaz y segura
La hepatitis A se suele transmitir por contagio oral o fecal. Constituyen grupos de alto riesgo de contagio: los viajeros, los militares, los niños de orfanatos o reformatorios, los presos y sus vigilantes, los toxicómanos por vía i.v. y los homosexuales masculinos. La vacuna contra la hepatitis A es una vacuna a base de virus inactivados. La primo-vacunación comprende 2 dosis administradas por vía i.m. en 4 semanas de intervalo. A los 6 a 12 meses se debería dar una dosis de recuerdo para obtener una inmunidad de larga duración (se estima de 10 años en base a la velocidad de desaparición de los anticuerpos, pero no se dispone de estudios clínicos de vigilancia a largo plazo). Algunos estudios han demostrado que 2 o 3 dosis de vacuna provocaban una formación significativa de anticuerpos en 99 a 100% de los pacientes. Durante un estudio controlado realizado en Tailandia con más de 40.000 niños se registraron 2 casos de hepatitis A sintomática en el grupo que había recibido 2 dosis de vacuna contra 31 casos en el grupo no vacunado. La vacuna contra la hepatitis A puede provocar a menudo dolores en el lugar de la inyección así como también cefaleas, náuseas y malestar. No se ha demostrado la seguridad de su empleo durante el embarazo.
Palabras claves:
- DOSIS
- EFECTOS-ADVERSOS
- RIESGOS
- HEPATITIS-A
- EMBARAZO
- NIÑOS
- TRANSMISION
- PREVENCION
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.