Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La tuberculosis sin tratamiento representa un mayor riesgo para la mujer embarazada y para el feto de lo que supone el tratamiento de la enfermedad. Salvo la estreptomicina, que se debe evitar durante el embarazo por su ototoxicidad para el feto, no existe contraindicación absoluta durante el embarazo para los demás medicamentos de primera línea (isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol) por ello durante la gestación se puede utilizar la pauta inicial de la tuberculosis. Los medicamentos antituberculosos pasan en escasa proporción a la leche materna, no estando contraindicada su utilización durante la lactancia. La concentración que se alcanza en la leche materna no puede considerarse efectiva como tratamiento o profilaxis para el recién nacido. Debe realizarse quimioprofilaxis con isoniazida en aquellas embarazadas en la que constituya una indicación absoluta (aquellos casos que presentan una elevada probabilidad de desarrollar la enfermedad), mientras que en los casos en que sea una indicación relativa (con una probabilidad de desarrollar la enfermedad menos significativa), la quimioprofilaxis debería posponerse. En las embarazadas tratadas con isoniazida se recomienda administrar piridoxina para prevenir la neurotoxicidad.
Palabras claves:
  • PIRAZINAMIDA
  • PIRIDOSINA
  • ISONIAZIDA
  • PROFILAXIS
  • ADMINISTRACIÓN
  • ASOCIACIONES
  • RIFAMPICINA
  • DURACIÓN
  • RIESGOS
  • ETAMBUTOL

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.