Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La oxibutinina es un anticolinérgico indicado en algunos trastornos de micción en los adultos y en la enuresis ligada a una inmadurez vesicular (asociada a trastornos urinarios diurnos) en los niños mayores de 5 años. Una encuesta de farmacovigilancia francesa recogió 200 observaciones de efectos adversos ligados a la oxibutinina entre 1985 y 1990. Esencialmente se trata de efectos anticolinérgicos (aparecen durante la 1ª semana de tratamiento en el adulto pero con frecuencia a partir del 1er día en el niño). Los síntomas neuropsíquicos (alucinaciones, confusión, agitación, pesadillas, delirio) son los más frecuentes y pueden ser impresionantes. Los otros efectos observados son trastornos de la acomodación, sequedad de boca y taquicardia. En todos los casos la evolución fue favorable, al suspender el tratamiento. Los niños son los más expuestos (1 notificación por 7000 prescripciones, es decir un riesgo 6 veces mayor que en el adulto). Las manifestaciones atropínicas deberían vigilarse atentamente en los pacientes con oxibutinina. Para los niños conviene redefinir la posología óptima y respetar las indicaciones (no prescribirla antes de los 5 años, ni para la enuresis nocturna en la que no se ha probado su eficacia).
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • INDICACIONES
  • EDAD
  • SINTOMAS
  • INCONTINENCIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.