Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
MAGNESIO ( SULMETIN° )Prescrire 1993 ; 13 (127) : 147-148
Magnesio I.V.: Eficacia demostrada en la fase aguda del infarto
Se realizó un ensayo clínico de gran envergadura para evaluar el interés del magnesio por vía intravenosa en la fase aguda del infarto de miocardio. 2316 pacientes (edad: 62 años de media), hospitalizados por sospecha de infarto de miocardio, recibieron, después de randomización, o bien una inyección i.v. de 8 mmol de sulfato de magnesio en 4 ml de disolvente en 5 mn seguida de una perfusión de 65 mmol en 50 ml de disolvente durante las 24 h siguientes, o bien los volúmenes equivalentes de suero fisiológico. Todos los pacientes recibieron además el tratamiento cardiológico convencional. La mortalidad total a los 28 días fue de 7,8% en el grupo tratado con magnesio frente a 10,3% en el grupo placebo (diferencia significativa). Los tratamientos asociados (trombolisis, ASPIRINA° o tratamiento anti-anginoso) no modificaron la eficacia del magnesio.
Los efectos adversos observados (sensación de flush con ocasión de la inyección, baja de la presión, bradicardia) fueron todos benignos.
Así pues, el magnesio i.v. entra en el círculo de los ""grandes"" medicamentos que reducen la mortalidad total en la fase aguda del infarto de miocardio.
El beneficio obtenido a los 28 días es del mismo orden que el que se obtiene con la trombolisis o la ASPIRINA° (con probables efectos beneficiosos añadidos).
Palabras claves:
- ADMINISTRACION
- ASOCIACION
- EFECTOS-ADVERSOS
- FIBRINOLITICOS
- INDICACIONES
- COMPARACION
- ASPIRINA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.