Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El cilazaprilo es un nuevo inhibidor del enzima de conversión (IECA) indicado para el tratamiento de la hipertensión. Varios estudios controlados han puesto de relieve que una toma única de 2,5 a 5 mg/d de cilazapril tiene una eficacia comparable a la de los diuréticos_tiazídicos , de los beta-bloqueantes y de otros IECA ( captoprilo = DILABAR°, enalaprilo = RENITEC° y lisinoprilo = PRINIVIL° ); la adición de una pequeña dosis de diurético tiazídico aumenta su eficacia. El cilazaprilo provoca los mismos efectos secundarios que los demás IECA: cefaleas, náuseas, tos, vértigos, angioedema, alergias (escasas) y, sobre todo, riesgo de hipotensión , importante durante las primeras tomas (mayor riesgo en personas de edad avanzada, en caso de insuficiencia renal, de insuficiencia cardíaca o de hipovolemia por deplección sódica o toma de diuréticos). Como los otros IECA el cilazaprilo está contraindicado en caso de ascitis (riesgo de hipotensión severa) y durante el embarazo . Se desaconseja su asociación con las sales de potasio y los diuréticos hiperpotasémicos por el riesgo de hiperpotasemia. A falta de evaluación clínica no está indicado en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Así pues el cilazaprilo no parece presentar ninguna ventaja sobre los otros IECA ya disponibles.
Palabras claves:
  • ADMINISTRACION
  • IECAS
  • COMPARACION
  • TIAZIDAS
  • DOSIS
  • EDAD
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EMBARAZO
  • BETA-BLOQUETANTES
  • CONTRAINDICACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.