Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El tratamiento de la tuberculosis durante la infancia y adolescencia no difiere del utilizado en adultos. Un régimen con isoniazida, rifampicina y pirazinamida diario durante dos meses, seguido de isoniazida y rifampicina durante los cuatro meses siguientes es efectivo y bien tolerado en niños con tuberculosis pulmonar. La administración estrechamente supervisada, dos o tres veces a la semana, parece tener una eficacia equivalente en los casos en que las condiciones sociales impidan un cumplimiento diario fiable. Aunque los medicamentos antituberculosos suelen ser mejor tolerados durante la infancia que en edades adultas, es conveniente ajustar el tratamiento a las siguientes dosis (expresadas en mg/Kg): Isoniazida: 10-15/día con un máximo de 300 mg o de 20-40 con un máximo de 900 mg dos o tres veces a la semana. Rifampicina: 10-20/día con un máximo de 600 mg o 10-20 con un máximo de 600 mg dos o tres veces a la semana. Pirazinamida: 15-30/día con un máximo de 2 g, o 50-70 con un máximo de 4 g dos veces a la semana o 50-70 con un máximo de 3 g tres veces a la semana. Etambutol: 15-25/día con un máximo de 2,5 g, o 50 con un máximo de 2,5 g dos veces a la semana o 25-30 con un máximo de 2,5 g tres veces a la semana. No se recomienda administrarlo en niños menores de 5 años por la dificultad existente en estos pacientes de evaluar la posible toxicidad ocular. Estreptomicina: 20-30/día con un máximo de 1 g, 20-30 con un máximo de 1,5 g dos veces/semana o 25-30 (máximo de 1 g) tres veces/semana. Ver fichas: Tuberculosis. Tratamiento inicial de la tuberculosis. Pautas intermitentes en el tratamiento de la tuberculosis.
Palabras claves:
  • DURACIÓN
  • NIÑOS
  • PIRAZINAMIDA
  • EDUCACIÓN
  • CUMPLIMIENTO
  • ADMINISTRACIÓN
  • ISONIAZIDA
  • DOSIS
  • ETAMBUTOL
  • ESTREPTOMICINA
  • ASOCIACIONES
  • RIFAMPICINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.