Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Lamotrigina ( lamictal° )Prescrire 1997 ; 17 (176) : 551-553
Atención al peligro de erupciones cutaneas , ocasionalmente, graves
La lamotrigina es un anticonvulsivo indicado, como segunda elección, para el tratamiento de las epilepsias refractarias a las terapias habituales, asociado con un antiepiléptico clásico. El perfil de efectos adversos de la lamotrigina es parecido a los demás anticonvulsivos. No obstante, ésta puede provocar erupciones cutáneas, ocasionalmente graves. Con la lamotrigina se han dado casos de síndrome de Lyell o de Stevens-Johnson. Un informe británico de farmacovigilancia calcula la incidencia de estos efectos en un 5-10%. Dichos efectos aparecen durante las 6 primeras semanas de tratamiento, con una tasa de 1/1.000 efectos adversos graves. Una comunicación reciente de Glaxo Wellcome confirma estas observaciones. Según esta comunicación, la mayoría de los casos se presentan al principio del tratamiento (2-8 semanas). Los factores correlativos al riesgo de erupción cutánea son principalmente: el uso de posologías altas y no respetar el aumento progresivo de las dosis al principio del tratamiento, así como también la toma concomitante de ácido valproico
( DEPAKINE° ), que aumenta de manera importante la semivida de la lamotrigina. Hay que recordar que la lamotrigina no está indicada para los menores de 12 años. Este límite de edad debería respetarse estrictamente, ya que la incidencia de efectos secundarios cutáneos es más elevada en los niños (1/300-1/100).
Palabras claves:
- NIÑOS
- VALPROICO
- TOXICODERMIA
- TOXICIDAD
- INTERACCIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.