Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

En 1976 se describió un primer caso de septicemia y de meningitis humana debido a Capnocytophaga canimorsus, tras una mordedura de perro. Desde entonces se han registrado en todo el mundo 58 casos de infección generalizada debidos a dicho gérmen. Las manifestaciones clínicas de estas infecciones van desde la mordedura sin importancia que sana rápidamente a gangrenas, pero también se han observado neumonías (10 casos), endocarditis (5), rashs maculopapulosos (6) y glomerulonefritis con una tasa global de mortalidad de 28% . Un tratamiento antibiótico ( ampicilina = BRITAPEN° , macrólidos, tetraciclinas ) de corta duración es suficiente para prevenir estas infecciones y es aconsejable tras la mordedura de un perro.
Palabras claves:
  • TETRACICLINAS
  • RIESGOS
  • MACROLIDOS
  • PREVENCION
  • INFECCION
  • AMPICILINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.