Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ANTIINFECCIOSOSPrescrire 1992 ; 12 (116) : 133-134
Colitis pseudomembranosa debida a los antibióticos
La colitis pseudomembranosa resulta de la proliferación intestinal de Clostridium difficile cuyas toxinas provocan una necrosis de la mucosa (pseudomembranas visibles en endoscopia). En el 90% de los casos se debe a un tratamiento antiinfeccioso. Todos los antibióticos pueden estar involucrados (salvo los aminoglucósidos que se excretan poco por la bilis), pero los más frecuentes son la clindamicina (DALACIN°) y la lincomicina (lINCOCIN° ), la amoxicilina ( CLAMOXYL° ) y la ampicilina ( BRITAPEN° ), así como también las cefalosporinas . Asimismo constituyen factores de riesgo una edad avanzada, una hospitalización prolongada, una poliquimioterapia antibiótica, quemaduras extensas, una insuficiencia_renal o un déficit inmunitario. La afección se manifiesta en general entre 5 a 10 días después de iniciar el tratamiento por una diarrea acuosa (5 heces al día), con fiebre, dolores abdominales, emisión de mucus y de sangre. Pueden aparecer complicaciones graves: deshidratación, megacolon tóxico o peritonitis.
Después del cese inmediato del tratamiento antibiótico la colitis pseudomembranosa se trata por vía oral con metronidazol ( FLAGYL° : 500 mg 4x/día durante 10 días) o con vancomicina ( DIATRACIN° : 250 mg 4x/día durante 10 días).
Palabras claves:
- COMPLICACIONES
- VANCOMICINA
- DOSIS
- METRONIDAZOL
- AMOXICILINA
- CEFALOSPORINAS
- CLINDAMICINA
- YATROGENIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- AMPICILINA
- LINCOMICINA
- TRATAMIENTO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.