Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El tratamiento de la tuberculosis se puede iniciar siempre que no existan datos de insuficiencia hepática y las transaminasas se mantengan por debajo de un valor 5 veces superior al normal, manteniendo un estrecho control de la función hepática. Cuando exista un trastorno de la coagulación o los enzimas de colestasis o citolisis estén cinco veces por encima del valor normal, puede utilizarse isoniazida o rifampicina + pirazinamida + etambutol 2 meses, seguido de isoniazida o rifampicina + etambutol durante un mínimo de 12 meses, y siempre por lo menos, hasta 6 meses después del último cultivo positivo. En estos pacientes hay que tener en cuenta para elegir entre la isoniazida y la rifampicina, que la primera tiene más tendencia a producir citolisis y la segunda colestasis. Si existen trastornos de la coagulación graves, no se debe usar ni isoniazida ni rifampicina, y se debe derivar el paciente al especialista. En los pacientes con insuficiencia renal no se debe utilizar la pirazinamida, con lo que el tratamiento consistirá en rifampicina + isoniazida + etambutol, durante 2 meses, seguido de rifampicina + isoniazida con un mínimo de 7 meses más. Las dosis de rifampicina e isoniazida no se deben de variar, mientras que la dosis de etambutol deberá ajustarse. Dado que la isoniazida se elimina por diálisis, en los pacientes en hemodiálisis se deberá repetir la dosis tras cada sesión.
Palabras claves:
  • ADMINISTRACIÓN
  • PIRAZINAMIDA
  • ISONIAZIDA
  • DOSIS
  • DIALISIS
  • CONTRAINDICACIONES
  • ASOCIACIONES
  • RIFAMPICINA
  • DURACIÓN
  • PRECAUCIONES
  • ETAMBUTOL

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.