Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TabaquismoJAMA 1996 ; 275 (16): 1270-1280
Consejos prÁcticos para el uso de parches de nicotina
Los parches de nicotina se aplican por vía transdérmica. Algunos fabricantes de dicho producto recomiendan que se aplique durante 16 horas, por analogía con el comportamiento del fumador, o durante 24h. La duración total del tratamiento no debería superar las 8 semanas, puesto que los tratamientos más prolongados no han mostrado mayor eficacia. La posología ha de adaptarse a cada caso concreto. En general, se aconseja usar el parche con mayor cantidad de nicotina durante las 4 primeras semanas de tratamiento, y después, reducir la cantidad de nicotina gradualmente, a intervalos de 2 semanas. El parche transdérmico se aplica por la mañana, al despertar, sobre piel sin vello, en cualquier lugar entre el cuello y la cintura. Se desaconseja fumar mientras permanezca aplicado el parche. En algunas ocasiones los parches pueden ocasionar una irritación cutánea, que, según la gravedad, se podrá aliviar con una crema a base de corticoides. Es necesario evaluar la relación beneficios/riesgos de un tratamiento sustitutivo en los pacientes con afecciones cardiacas (post-infarto inmediato, arritmias, angina de pecho severa), durante el embarazo y la lactancia .
Palabras claves:
- DEPENDENCIA
- DESHABITUACION
- LACTANCIA
- CONTRAINDICACIONES
- EMBARAZO
- DOSIS
- RIESGOS
- ADMINISTRACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.