Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TabaquismoJAMA 1996; 275 (16): 1270-1280
Consejos practicos para el uso de los chicles de nicotina
Los chicles de nicotina ( NICORETTE° ) existen en dosis de 2 y de 4 mg. Es preferible iniciar el tratamiento con la dosis de 2 mg y reservar la de 4 mg para los fumadores con mayor grado de dependencia. El chicle debe masticarse lentamente, hasta que se note gusto a pimienta. Entonces hay que dejar de masticar y mantener el chicle "en reposo", hasta que el gusto desaparezca (absorción de la nicotina). Volver a masticar de forma intermitente, durante 30 min. Deben evitarse las bebidas ácidas 15 min antes y después del empleo de un chicle pues pueden interferir con la absorción de la nicotina. Masticar, preferentemente a horas determinadas, 1 chicle cada 1-2 horas si fuera necesario, durante 1-3 meses. No se han de usar más de 30 chicles de 2 mg al día (20 chicles de 4mg). Evitar fumar durante el tratamiento con chicles. Los efectos adversos más frecuentes son una sensación de ardor de la mucosa bucal, dolor de mandíbula e hipo. Estos efectos son transitorios y pueden reducirse masticando el chicle lentamente, de forma más intermitente y con pausas. Evaluar la relación beneficios/riesgos de un tratamiento sustitutivo en los pacientes con afecciones cardiacas (postinfarto inmediato, arritmia, angina de pecho severa) y durante el embarazo .
Palabras claves:
- DEPENDENCIA
- CONTRAINDICACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- EMBARAZO
- DESHABITUACION
- DOSIS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.