Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los anticuerpos antidigitálicos se utilizan desde hace unos veinte años para el tratamiento de las intoxicaciones digitálicas. Son específicos de la digoxina pero tienen también una elevada afinidad por la digitoxina . En tres estudios, con un total de más de 900 casos de intoxicación digitálica a menudo severa, se ha demostrado que los anticuerpos antidigitálicos permiten una regresión total o una mejoría de los trastornos cardíacos en algunas horas en el 74-90% de los pacientes. No tienen muchos efectos adversos ( hipopotasemia en el 0,3-4% de los casos, aumento de la insuficiencia cardíaca en 0,7-3% de los casos y reacciones alérgicas en 0,8% de los casos) y permiten reducir el uso de tratamientos sintomáticos, menos eficaces y más peligrosos (antiarrítmicos , estimulación cardíaca). Pero en vista de su elevado coste, deben reservarse para intoxicaciones digitálicas severas: toma accidental o suicida de una dosis alta (>10 mg de digoxina en el adulto y >4 mg de digoxina en el niño, según indicaciones oficiales francesas), sobredosis crónica o intoxicación aguda con complicaciones cardíacas (trastornos de la conducción, hiperexcitabilidad ventricular) o hiperpotasemia secundaria a la intoxicación.
Palabras claves:
  • DOSIS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EFICACIA
  • TRATAMIENTO
  • COSTE
  • INDICACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.