Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
TOXICOMANIAInf Terl Sist Nac Salud 1992; 16 (7) : 161-9
Manimestaciones del síndrome de abstinencia a opiaceos
El síndrome de abstinencia a heroína se desarrolla en cuatro fases. A las primeras horas después del último consumo: ""craving"" (deseo de consumir), ansiedad, búsqueda de droga. A las 8-15 horas: lagrimeo, sudoración, rinorrea, bostezos. A las 16-24 horas: midriasis, piloerección, calambres musculares, escalofríos, algias difusas, anorexia, irritabilidad. Posteriormente: insomnio, febrícula, enlentecimiento motor, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la frecuencia respiratoria, del pulso y de la tensión arterial.
El PUNTO ALGIDO del síndrome se da a los 2-3 días del último consumo y empieza a remitir a partir del cuarto o quinto día. DESAPARECE a partir del séptimo día PERO algunos síntomas como insomnio, labilidad afectiva o irritabilidad persistirán durante semanas.
La GRAVEDAD viene determinada por los síntomas gastrointestinales y los cambios en la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.
La GRAVEDAD Y DURACION del cuadro dependen del tipo de narcótico utilizado, dosis total diaria, tiempo de uso, estado físico y factores psicológicos del paciente.
Palabras claves:
- GRAVEDD
- DEPENDENCIA
- HEROINA
- SINTOMAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.