Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

ETIOLOGIA: el agente etiológico es un Lissavirus (familia Rhabdovirus) MODO DE TRANSMISION: los vectores principales son el perro, el gato y el zorro. El contagio se produce cuando la saliva virulenta entra en contacto con una lesión cutánea o con una mucosa intacta. También se han descrito casos de infección por vía respiratoria. PERIODO DE INCUBACION: Hombre: 1-2 meses (oscilando entre 1 semana y 1 año) Perro: 20-50 días. Gato: 10-42 días. CLINICA: en el hombre primero se manifiesta un corto período de depresión, seguido de una gran excitación, ataques de furor y una salivación excesiva. Se desencadenan espasmos muy dolorosos en los músculos de la laringe y faringe. Como resultado no se puede beber, a pesar de tener sed (hidrofobia). Tanto en el perro como en el hombre, como máximo diez días después de aparecer los primeros síntomas, acontece la muerte por asfixia o parálisis generalizada. La rabia es una enfermedad de declaración obligatoria. También es obligatoria la vacunación de los perros de más de tres meses de edad.
Palabras claves:
  • INCUBACION
  • TRANSMISION
  • INMUNOGLOBULINAS
  • VACUNAS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.