Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La forma tónico-clónica, gran mal y pequeño mal son menos susceptibles. POSOLOGIA : adultos: de 500 mg/día a 4 g/día (máximo); niños: 40-90 mg/kg/día. Administrar siempre a la misma hora y asociado a otros antiepilépticos. En caso de intoxicación: tratar síntomas y monitorización cardio-respiratoria. EFECTOS ADVERSOS : aparecen en el 6-15% de los pacientes y sólo el 1,5-9% debe suspender el tratamiento: aumento de peso (40%), hiperkinesia (25%), somnolencia (6-20%), agitación e insomnio (9%), astenia, alucinaciones y mareos (5%), confusión, ataxia y náuseas (2-3%). INTERACCIONES : puede reducir el efecto de la fenitoína ( EPANUTIN° ) en un 20-30% y del fenobarbital ( LUMINAL° ) y primidona ( MYSOLINE° ) en un 5-10% CONTRAINDICACIONES : en pacientes psicóticos, mujeres embarazadas y madres lactantes. Reducción de las dosis en pacientes geriátricos y en pacientes con insuficiencia renal grave. CONCLUSION: La vigabatrina puede resolver con eficacia casos de epilepsia resistente a los antiepilépticos convencionales.
Palabras claves:
  • FENITOINA
  • INTERACCIONES
  • DOSIS
  • INDICACION
  • FENOBARBITAL
  • PRIMIDONA
  • CONTRAINDICACIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.