Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El nitrato de galio es un inhibidor de la resorción ósea, comercializado en USA (GANITE°, lab. Fujisawa) y aprobado por la FDA para el tratamiento de la HIPERCALCEMIA ASOCIADA A MALIGNIDAD. Se administran 200 mg/m2/día en infusión intravenosa durante 5 días, diluídos en 1000 ml de suero salino o glucosado al 5% para administrar durante 24 horas. EFECTOS ADVERSOS : hipocalcemia y/o hipofosfatemia (frecuente y asintomático), NEFROTOXICIDAD (generalmente reversible). CONTRAINDICACIONES : pacientes deshidratados, pacientes con insuficiencia renal severa (creatinina sérica > 2,5 mg/dl) y pacientes que tomen medicación nefrotóxica concomitante. PRECAUCIONES : debe asegurarse un flujo urinario de 2 l/día. SUSPENDER EL TRATAMIENTO EN AQUELLOS PACIENTES QUE ALCANCEN LA NORMOCALCEMIA (concentración de calcio en plasma = 1000 mg/ml) ANTES DEL QUINTO DIA DE TRATAMIENTO. CONCLUSION: no es un tratamiento de primera elección y sólo debe considerarse en aquellos pacientes que no respondan a la hidratación salina.
Palabras claves:
  • TOXICIDAD
  • CANCER
  • INDICACIONES
  • PRECAUCIONES
  • DOSIS
  • ADMINISTRACION
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.