Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AINEPrescrire 1991; 11 (109) : 363-366
Deben suprimirse al final del embarazo
Durante el 3er trimestre de embarazo la toma de antiinflamatorios no esteroideos puede provocar en el feto una insuficiencia renal , a veces grave (4 muertes registradas), una hipertensión arterial pulmonar , a veces con insuficiencia cardiaca (8 muertes registradas), hemorragias o perforaciones digestivas.
Todos los AINES están implicados, incluso la ASPIRINA° . Por esta razón, durante el 3er trimestre de embarazo, sus indicaciones se han de limitar a la obstetricia: la indometacina (INACID°), bajo vigilancia intensiva para el tratamiento del hidramnios y si existe amenaza de parto prematuro (si están contraindicados los beta-miméticos), aspirina a dosis antiagregante plaquetaria si existe riesgo de eclampsia ,pero por el momento exclusivamente en el cuadro de ensayos terapéuticos.
En reumatología y para toda clase de dolores, los AINES pueden ser reemplazados por tratamientos que tengan mejor relación beneficio/riesgo, al final del embarazo (como el paracetamol ( GELOCATIL° ) los corticoides ).
Es especialmente importante informar a las mujeres embarazadas para prevenir los riesgos de una posible automedicación.
Palabras claves:
- INDICACIONES
- CONTRAINDICACIONES
- RIESGO
- ALTERNATIVAS
- CONSEJOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.