Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
RETINOL = VITAMINA A ( AUXINA A MASIVA° )Prescrire 1991 ; 11 (104) : 80-85
Respetar la posología
A causa de un posible RIESGO TERATOGENO la dosis diaria de 8000 UI de retinol no debe sobrepasarse en el caso de una mujer embarazada.
La INTOXICACION AGUDA (infrecuente) puede ser provocada por un millón de UI en los adultos y de 300.000 a 400.000 UI en los niños. Se manifiesta por una hipertensión intracraneal brutal debida a una hipersecreción de líquido cefaloraquídeo. En el lactante se observan vómitos, somnolencia e hinchazón de la fontanela. En el niño aparecen trastornos de la consciencia y convulsiones. En los adultos se observan cefaleas, náuseas, vómitos y trastornos del SNC.
La INTOXICACION CRONICA requiere dosis de 50.000 a 100.000 UI/día durante 6 a 12 meses en el adulto. Los primeros síntomas son trastornos cutáneos (alopecia, sequedad de la piel y de las mucosas). Es frecuente una hepatomegalia que puede evolucionar hacia una cirrosis. También son posibles cefaleas, fatiga trastornos del sueño y un estado depresivo o psicótico. En los niños dosis de 10.000 a 30.000 UI durante 1 a 3 meses provocan trastornos óseos con soldadura epifisaria, espesor del periostio sobre la diáfisis de los huesos largos, dolores en las extremidades y retraso en el crecimiento.
Palabras claves:
- TERATOGENIA
- LACTANTES
- SINTOMAS
- NIÑOS
- SINTOMAS
- EMBARAZO
- ADULTOS
- RIESGOS
- DOSIS
- INTOXICACION
- EFECTOS-ADVERSOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.