Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Desde hace tiempo se sabe que una corticoterapia prolongada puede provocar una OSTEOPOROSIS. La incidencia de esta complicación, poco conocida, sería de 30 a 50%. La posología tiene un papel importante pero incluso dosis inferiores a 7,5 mg de prednisona (DACORTIN°) no son enteramente inocuas. El riesgo no disminuye aunque se administre a días alternos. La pérdida ósea parece estar relacionada con la dosis total administrada. Están involucrados todos los derivados corticoides y la osteoporosis cortisónica puede afectar tanto a los asmáticos como a los reumáticos. Para limitar este efecto adverso, aparte de limitar la administración de los corticoides a lo estrictamente necesario, se recomienda mantener una actividad física regular, proponer una estrógenoterapia a las mujeres menopáusicas (salvo contraindicación) y tratar un hipogonadismo masculino. Es lógico prescribir un aporte cálcico de 0,5 a 1,5 g/día y una restricción de sodio o bien DIURETICOS TIAZIDICOS en caso de hipercalciuria. No se ha demostrado la eficacia de la VITAMINA D para esta indicación, pero sus riesgos son reales. También se han propuesto la CALCITONINA , el FLUOR y los DIFOSFONATOS, pero no se ha establecido su eficacia clínica.
Palabras claves:
  • RECOMENDACIONES
  • TIAZIDAS
  • CALCIO
  • DOSIS
  • VITAMINA-D
  • SUPLEMENTOS
  • INTERACCIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • PREDNISONA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.