Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

31 pacientes (de edades entre 26 a 67 años) que presentaban un SEM ligado al triptófano, aparecido en la epidemia de 1989 en USA, fueros seguidos durante 16 a 24 meses por un servicio de reumatología. Durante este período 2 pacientes se curaron totalmente, 26 no experimentaron ninguna mejora y 3 murieron. Las principales secuelas crónicas, a menudo asociadas a una afección funcional, afectan al sistema neuromuscular y a la piel: neuropatía periférica severa (61%), miopatía (36%), calambres musculares episódicos intensos (64%), espesor esclerodérmico de la piel (54%). La eosinofilia característica de la fase inicial del SEM, desaparece a los pocos días en los pacientes que reciben una corticoterapia y en 3 o 4 meses en los pacientes no tratados. Sin embargo la disminución de la eosinofilia no comporta ninguna mejora clínica y la corticoterapia precoz no impide el desarrollo de las manifestaciones crónicas. El síndrome de eosinofilia-mialgia, del cual se sigue ignorando la causa precisa es, pues, responsable de una mortalidad y de una morbilidad importante y evoluciona hacia secuelas crónicas que producen invalidez, en muchos casos. (Nota: triptófano retirado del mercado.)
Palabras claves:
  • SINTOMAS
  • CORTICOIDES
  • TOXICIDAD
  • COMPLICACIONES
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • TRATAMIENTO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.