Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los acondicionamientos de las soluciones vasoconstrictoras nasales de uso local suponen dosis suficientes (por frasco) para provocar en los niños una intoxicación aguda potencialmente grave con convulsiones y transtornos de la excitabilidad cardíaca, bien sea después de la ingestión o después de múltiples vaporizaciones nasales. El tiempo en que tardan en aparecer los síntomas (vómitos, palidez, hipertensión arterial, cefaleas, agitación seguida de somnolencia, etc.) varía entre 10 y 90 minutos. El Centro Antivenenos de Paría citó 300 incidentes y accidentes debidos a los vasoconstrictores, a lo largo del año 1980. Así pues, es importante advertir a los adultos de la toxicidad de dichos productos para los niños y recordarles que los vasoconstrictores nasales no deben emplearse para los niños ni estar a su alcance.
Palabras claves:
  • TOXICIDAD
  • VASOCONSTRICTORES
  • INTOXICACIONES
  • SINTOMAS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.