Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Seis ensayos metodológicamente correctos han evaluado la eficacia de las medidas dietéticas en prevención cardiovascular en personas con antecedentes de infarto de miocardio. Los resultados son decepcionantes: la reducción de la cantidad global de grasa o tan sólo de las grasas saturadas (reemplazadas por grasas mono- o poliinsaturadas) o una aportación de cereales, no suponen una disminución significativa ni de la mortalidad ni de la aparición de afecciones cardiovasculares. Unicamente el consumo de pescado graso ha supuesto una disminución significativa de la mortalidad total (si bien no de la mortalidad coronaria). Así pues, a un paciente que haya sufrido un infarto se le puede proponer que consuma pescado graso dos o tres veces por semana (o, en caso de intolerancia que tome cápsulas de aceite de pescado).
Palabras claves:
  • NUTRICION
  • ALIMENTOS
  • SUPLEMENTOS
  • HIPOLIPEMIANTES
  • RIESGOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.