Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
INFECCIONES URINARIASPrescrire 1991 ; 11 (105) : 148-150
Pielonefritis: Atención a la edad, al sexo y al antibiograma
La pielonefritis es una infección bacteriana de la pelvis renal y del intersticio renal. Los signos generales de inflamación y, a veces dolores lumbares, se asocian a una bacteriuria y a una piuria. Sistemáticamente debe efectuarse una radiografía de abdomen sin preparación y una ecografía renal, pero no forzosamente una urografía.
Las pielonefritis graves deben ser hospitalizadas: presencia de un síndrome septicémico, de un terreno desfavorable (diabético, inmunodeprimido, niño menor de 18 meses), de una causa urológica conocida.
En caso de pielonefritis primitiva en una mujer joven puede administrarse el COTRIMOXAZOL , una FLUOROQUINOLONA , una CEFALOSPORINA de 2° o 3° generación o el AZTREONAM , asociados o no a un AMINOGLUCOSIDO durante 10 a 20 días.
Si hay signos de gravedad la biterapia ha de ser sistemática y debe proseguirse, al menos, 20 días. En los niños menores de 18 meses hay que asociar un aminoglucósido y una cefalosporina de 3° generación (no administrar fluoroquinolona antes de 16 años) por vía parenteral y, como en los niños de más edad, proseguir el tratamiento hasta después de las exploraciones urológicas.
(cotrimoxazol = trimetoprim + sulfametoxazol = ABACTRIM° )
Palabras claves:
- ELECCION
- ELECCION
- SINTOMAS
- NIÑOS
- ASOCIACIONESçEDAD
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.