Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Según la opinión común de varios expertos bacteriólogos, nefrólogos y urólogos franceses una bacteriuria (a partir de 100000 bacterias/ml), aunque sea asintomática, atestigua una infección potencialmente grave en la mujer embarazada. Se recomienda un control sistemático por tiras reactivas desde que el embarazo esté confirmado y en cada consulta prenatal. En caso de que el control resulte positivo está indicado un examen citobacteriológico de la orina (ECBO). Dicho examen se recomienda en caso de antecedentes de infecciones urinarias recidi- vantes, de uropatía o de diabetes. Sintomática o no, la bacteriuria requiere un tratamiento antibiótico por vía oral durante 10 días (llamado ""clásico"") o 3 días (""corto""), que sea adaptado al germen responsable. Los expertos proponen PENICILINAS o una CEFALOSPORINA primera generación o también la NITROFURANTOINA (que, no obstante, debe evitarse durante las dos últimas semanas de gestación), o el ACIDO PIPEMIDICO (GALUSAN°) (aunque contraindicado en el embarazo a falta de datos). Una mujer embarazada que presente pielonefritis debe ser hospitalizada para tratamiento parenteral con una betalactamina resistente a betalactamasas.
Palabras claves:
  • ELECCION
  • EMBARAZO
  • MONITORIZACION
  • ANTIBIOTICOS
  • RIESGOS
  • DIAGNOSTICO
  • TERATOGENIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.