Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
FLUOROQUINOLONASPrescrire 1991; 11 (106) : 187-188
Artralgias en los niños y en los adultos
Artralgias descubiertas en clínica en personas jóvenes han sido la causa de a contraindicación oficial de las fluoroquinolonas durante el embarazo así como en los niños hasta el final del crecimiento (excepto en situaciones graves en que la relación beneficio/riesgo se modifica: mucoviscidosis, neoplasia, infecciones de huesos, del LCR o de corazón).
Recientemente dos estudios de farmacovigilancia han demostrado que también en los adultos se han observado efectos adversos de tipo reumático: artralgias, artromialgias, mialgias, tendinitis, hidartrosis.
Todas las fluoroquinolonas están implicadas: los dolores aparecen en un plazo de 5 días a 2 meses. Son de tipo mecánico, es decir que se alivian con el reposo; pueden ceder espontáneamente o requerir la suspensión del tratamiento, que conlleva siempre una desaparición de los dolores. La toxicidad de las fluoroquinolonas sería directa sobre el condrocito. Las artralgias debidas a las fluoroquinolonas son un efecto adverso infrecuente, que debe ser recordado.
Palabras claves:
- CONTRAINDICACIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- RIESGOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.