Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La flunarizina (SIBELIUM°) se usa para el tratamiento sintomático de los vértigos de origen vestibular. Al parecer sólo se ha realizado un único estudio frente a placebo, con pacientes que sufrían de acúfenos acompañados o no de vértigos, y no se ha evidenciado diferencia alguna entre los dos grupos. Otro estudio realizado frente a betahistina ( SERC° ), es imposible de interpretar ya que los dos grupos no eran comparables al iniciarse el ensayo. También se han hecho varias investigaciones no comparativas para distintas indicaciones y con diferentes posologías: dado que los vértigos son muy sensibles al placebo resulta imposible extraer una conclusión. Alrededor del 9% de los pacientes tratados con flunarizina, presentan efectos adversos, y el 1% tienen que suspender el tratamiento. Las propiedades neurolépticas de la flunarizina explican la aparición de estados parkinsonianos, de distonias agudas y de disquinesias de aparición tardía, así como de trastornos que a veces hacen necesario un antidepresivo. Asimismo puede producir somnolencia, fatiga y cefaleas. Por lo tanto, la relación beneficio/riesgo de la flunarizina parece negativa.
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • PARKINSON
  • EVALUACION
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.