Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Insomnio y ansiedadBol Ter Andal Monogr 1995; 8: 22-23.
Tratamiento del insomnio y ansiedad asociados al embarazo.
El insomnio, además de ser un síntoma de ansiedad o depresión, puede ser una situación usual en un embarazo normal. Se estima que un 10% de las embarazadas sufren ansiedad, siendo más frecuente si hay antecedentes de trastornos psicológicos o de abortos.
Las benzodiazepinas han sido los medicamentos más usados, tanto para el insomnio como para la ansiedad. El diazepam es el más experimentado, aunque no está totalmente claro su efecto teratógeno. La administración regular de benzodiazepinas durante el tercer trimestre de gestación puede desencadenar un síndrome de abstinencia neonatal, así como el síndrome del bebe fláccido, cuando se usan benzodiazepinas a dosis elevadas poco antes del parto. Parece que las benzodiazepinas de acción corta (p.ej. oxazepam, temazepam) para el tratamiento del insomnio, son más seguras que el diazepam,(aunque tampoco están exentos de efectos teratógenos).
Se desconocen los efectos de los nuevos hipnóticos, como zopiclona y zolpidem, sobre el feto humano, por lo que está contraindicado en embarazadas.
La buspirona, agente ansiolítico no benzodiazepínico, se clasifica en la categoría B, pero no existen estudios controlados en animales, por lo que se desaconseja su administración durante la gestación.
Ver ficha: Clasificación de los fármacos según teratogenia.
Palabras claves:
- TERATOGENIA
- HIPNÓTICOS
- BENZODIAZEPINAS
- TEMAZEPAM
- ANSIOLÍTICOS
- OXAZEPAM
- ZOPLICLONA
- ZOLPIDEM
- DIAZEPAM
- BUSPIRONA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.