Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La dehidroepiandrosterona ( DHEA ) es un andrógeno suprarenal (precursor de andrógenos y de estrógenos), que actualmente se vende en USA como "suplemento alimentario" en las tiendas de alimentación para la salud. El nivel plasmático de DHEA alcanza un máximo hacia los 20 años y después disminuye progresivamente con la edad. Según un estudio, este nivel estaría en relación inversa con la muerte por enfermedad cardiovascular en los hombres mayores de 50 años (pero no en las mujeres) y según otros estudios, la administración de DHEA podría reducir la carga viral en caso de infección por VIH y aumentar la sensación de fuerza y de bienestar en la esclerosis en placas. En dos pequeños estudios (56 pacientes entre 40-70 años de edad), se afirma que la administración de 50-100 mg/d de DHEA durante 6-12 meses proporciona un mayor bienestar físico y psíquico. Los autores del artículo no encuentran ninguna evidencia convincente de semejante efecto beneficioso de la DHEA sobre el envejecimiento o la enfermedad. En cambio la DHEA conlleva un riesgo de efectos adversos androgénicos: hirsutismo y cambios de voz potencialmente irreversibles en la mujer y estimulación potencial del desarrollo de cáncer de próstata en el hombre. Su empleo debe ser enérgicamente desaconsejado.
Palabras claves:
  • DOSIS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • EVALUACION
  • CONSEJOS
  • POSOLOGIA
  • EDAD
  • SIDA
  • PRECAUCIONES
  • INDICACIONES
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.