Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Actualmente está admitido que el Helicobacter pylori interviene en la aparición de la mayoría de las úlceras gástricas y duodenales y que su eliminación es efectiva para la curación de la úlcera y la prevención de recidivas. De acuerdo con las opiniones más recientes, los mejores resultados a corto plazo (eliminación del H. pylori en cerca de 90% de los pacientes) se logran con una triterapia de una semana de duración, asociando un antisecretor y dos antibióticos. Si se trata de una úlcera no complicada, la eliminación del H. pylori disminuye la frecuencia de las recidivas (cerca del 10% con un año de experiencia) y permite prescindir de un tratamiento antiulceroso a largo plazo. No obstante, no se conocen con precisión las dosis óptimas de antisecretor y de algunos antibióticos (amoxicilina, claritromicina) y por ahora, no está comprobado que la triterapia acelere la curación de la úlcera y permita acortar la duración del tratamiento antisecretor (4 semanas en total en caso de úlcera duodenal, 4-6 semanas en caso de úlcera gástrica). Si se tratta de una úlcera complicada (con hemorragia o perforación), no está demostrado que la eliminación del H. pylori permita prescindir de un tratamiento antiulceroso de mantenimiento para evitar las recidivas. Según los acuerdos más recientes, los autores proponen la siguiente estrategia para tratar las úlceras gástricas y duodenales: TRATAMIENTO DE UN BROTE DURANTE LA PRIMERA SEMANA: - 1a elección : inhibidores de la bomba de protones ( omeprazol 20 mg/d o lansoprazol 30 mg/d) + claritromicina (1 g/d) + amoxicilina (1,5 g/d). - 2a elección : inhibidor de la bomba de protones (igual que la 1a) + amoxicilina (1,5 g/d) o claritromicina (1 g/d) + imidazol ( metronidazol 1 g/d o tinidazol 1 g/d). DESPUES (EN TODOS LOS CASOS): continuar con el inhibidor de la bomba de protones durante 3 semanas (úlcera duodenal) o 3-5 semanas (úlcera gástrica). TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO - úlcera duodenal simple: no mantener el tratamiento pasadas 4 semanas. - úlcera gástrica simple: no mantener el tratamiento pasadas 6 semanas. - úlcera duodenal o gástrica complicada con hemorragia o perforación: continuar por prudencia un tratamiento de mantenimiento con antisecretor.
Palabras claves:
  • ANTIBIOTICOS
  • AMOXICILINA
  • DOSIS
  • LANSOPRAZOL
  • ASOCIACIONES
  • ADMINISTRACION
  • ERRADICACION
  • METRONIDAZOL
  • TINIDAZOL
  • CLARIREOMICINA
  • OMEPRAZOL

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.