Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Cuando la litemia alcanza valores de 1,5 mEq/l (o menos) pueden aparecer síntomas de alarma, a veces poco importantes, en apariencia (náuseas, vómitos, diarrea, temblor en las extremidades, disartria) que requieren la suspensión del tratamiento y el control urgente de la litemia. Aparte de la sobredosis voluntaria o accidental, se dan diferentes situaciones que exponen a una intoxicación: - cualquier deplección sódica favorece la reabsorción tubular del sodio y del litio y por ello aumenta la litemia. Una depleción sódica puede producirse por una disminución de aportes de sodio o por un aumento de las pérdidas (renales, digestivas o por un exceso detranspiración). Los pacientes deben estar bien informados de este riesgo y han de saber que tienen que controlar su litemia en caso de afecciones febriles, de estancia en países cálidos, de diarrea , de vómitos o de modificaciones de sus hábitos alimentarios (dieta , régimen sin sal). - los diuréticos , los AINE y los IECA disminuyen la excreción urinaria del litio y exponen a un aumento del riesgo de intoxicación por lo que se desaconseja asociarlos con litio. No se conoce ninguna interacción entre el litio y la aspirina° a dosis antálgica. Se recomienda aumentar el control clínico y biológico en caso de asociar el litio con: - los antidepresivos ISRS (tipo fluoxetina = PROZAC° ), a causa del peligro de aparición de un síndrome serotoninérgico . - los neurolépticos, porque puede aparecer un síndrome de confusión - la carbamazepina ( TEGRETOL° ), debido al riesgo de neurotoxicidad (trastornos del cerebelo, etc.) La administración de litio tendría que interrumpirse dos días antes de una intervención quirúrgica que requiera anestesia general y no reanudarse hasta que la función renal y el equilibrio hidroelectrolítico estén restablecidos. Hay que observar que el litio no provoca dependencia y por lo tanto no existe peligro de síndrome de abstinencia incluso si se suspende bruscamente. El litio está contraindicado durante el embarazo y la lactancia .
Palabras claves:
  • MONITORIZACION
  • INTERACCIONES
  • TOXICIDAD
  • ANESTESIA
  • CONSEJOS
  • ADMINISTRACION
  • CIRUGIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.