Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ALENDRONATOPAM 1996; 20:526-532
Prevención de la osteoporosis
El alendronato es un aminobifosfonato hipocalcemiante e inhibidor de la resorción ósea, que está indicado para el tratamiento de la osteoporosis en las mujeres postmenopáusicas. Por su estructura está relacionado con el clodronato (MEBONAT° ) y etidronato ( DIFOSFEN° ). Existen muchos estudios sobre la eficacia clínica del alendronato que demuestran que en términos generales, incrementa la densidad ósea vertebral en un 4-8% y reduce en un 30-50% la incidencia de fracturas y deformaciones vertebrales. No obstante, escasean los estudios comparativos, lo que hace difícil su evaluación relativa respecto a los estrógenos, la asociación de calcio y vitamina D o los fluoruros . Sólo parece estar demostrada su superioridad sobre la calcitonina . Presenta un bajo perfil de efectos adversos, aunque no se ha determinado su seguridad a largo plazo. Este fármaco puede dar lugar a alteraciones esofágicas graves como consecuencia de su estancamiento en esa zona digestiva. Los alimentos, las bebidas y algunos medicamentos como el calcio y los antiácidos reducen su absorción oral. Las dudas sobre la seguridad del alendronato a largo plazo hacen que no pueda ser considerado por el momento como el tratamiento de elección para la prevención de la osteoporosis postmenopáusica, aunque sí como una alternativa interesante en aquellos casos en que no sea recomendable el uso de estrógenos .
Palabras claves:
- ALTERNATIVAS
- ALIMENTOS
- ETIDRONATO
- CALCITONINA
- MENOPAUSIA
- EVALUACION
- CLODRONATO
- VITAMINA-D
- ASOCIACIONES
- ESTROGENOS
- COMPARACION
- INTERACCIONES
- CALCIO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.