Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Existen pocos estudios epidemiológicos sobre la observancia en materia de anticoncepción oral. Según datos americanos la incidencia de los embarazos debidos al olvido de píldora sería del orden del 3% durante el primer año del uso de anticoncepción oral en las mujeres casadas. Este porcentaje asciende al 6% si se incluyen las solteras y alcanza un 20% en los países en vías de desarrollo. Comparando estas cifras al 0,1-0,3% obtenidos en ensayos clínicos rigurosos, hay que admitir que es posible mejorar de manera importante el cumplimiento de la anticoncepción oral. Existen varios medios que pueden resultar útiles: - explicaciones prácticas sobre la manera de tomar el anticonceptivo (por el médico que lo ha prescrito y por el farmacéutico que lo dispensa). - consejos para minimizar los eventuales efectos adversos (ej: tomar el medicamento por la noche para reducir las náuseas) o para eliminarlos (cambio de anticonceptivo). - instrucciones sobre las medidas a tomar en caso de olvido, de vómito o de diarrea, información sobre la posibilidad de recurrir a otros medios anticonceptivos y sobre la anticoncepción post-coito. - poner a disposición de las pacientes anticonceptivos concebidos para toma continua (21 comprimidos activos + 7 comprimidos placebo).
Palabras claves:
  • RECOMENDACIONES
  • CUMPLIMIENTO
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • CONSEJOS
  • EFICACIA
  • OLVIDO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.